La Alergia aumenta debido a la contaminación ambiental

Alergia provocada por la contaminación ambiental

Con la primavera llegan las alergias, que pueden afectar la nariz, pero también los ojos.

¿Sabías que actualmente en España hay 16 millones de personas afectadas por enfermedades alérgicas, lo que supone un 33% de la población total de nuestro país?

Parece ser que existe una relación entre esta afectación tan elevada de alergias y los niveles crecientes de contaminación ambiental. Concretamente, las partículas diésel facilitan el transporte de alérgenos por el aire, ya que se adhieren a los granos de polen y viajan con él. Teniendo en cuenta que la mitad de las personas con alergias las desarrollan por exposición al polen, resulta como mínimo preocupante. Además, las partículas diésel dañan la mucosa del tracto respiratorio, provocando inflamación y facilitando la entrada de alérgenos al sistema respiratorio.

Como sabemos, la contaminación está estrechamente relacionada con el cambio climático, que a la vez modifica factores meteorológicos alterando los ciclos de polinización de las plantas. El resultado es que el período de floración dura más tiempo, y por tanto estamos expuestos al polen durante más meses al año.

Aun así, en primavera hay un pico de afectación de alergia, que puede manifestarse en nuestros ojos. El enrojecimiento, la hinchazón, el ardor o la sensibilidad a la luz son síntomas típicos de la alergia ocular, que a veces va acompañada de rinitis alérgica.

A continuación, damos una serie de recomendaciones para reducir la alergia ocular:

  1. Consultar los niveles de polen avalado por SEIAC en: https://www.polenes.com/
  2. No cortar el césped y evitar actividades al aire libre.
  3. Ventilar la casa a primera o última hora y hacerlo durante poco tiempo.
  4. Utilizar gafas de sol para reducir el contacto de alérgenos con la conjuntiva ocular.
  5. Ducharse y cambiar de ropa al llegar a casa.
  6. Utilizar purificadores de aire que filtren partículas ambientales pequeñas y limpien el ambiente.
  7. No automedicarse. Acudir al alergólogo si se detectan síntomas de alergia.

 

Una solución para la alergia ocular son las lágrimas artificiales, que pueden aliviar los síntomas de la alergia ayudando a limpiar los alérgenos del ojo.

HyloDUAL es la primera combinación de Ectoin® y ácido hialurónico que reduce y alivia los síntomas oculares de la alergia.

HyloDUAL es un colirio hidratante que contiene ácido hialurónico de alto peso molecular, el de mayor poder de retención de la fase acuosa de la lágrima en la superficie ocular. Crea una película lubricante de larga duración, que hace que la lagrima permanezca más tiempo estable sobre la superficie ocular. Por otro lado, la Ectoin® actúa como estabilizadora de los mastocitos, reduciendo la liberación de histamina que provoca la activación de la respuesta alérgica. Además, forma una barrera física que bloquea los alérgenos y protege la córnea de irritaciones y conjuntivitis.