seccion_ojo_DMAE¿Qué es la DMAE?

Es una enfermedad degenerativa de la retina que causa la pérdida de la visión central y el detalle de las imágenes, manteniendo intacta únicamente la visión lateral o periférica. La DMAE es la principal causa de ceguera legal en el mundo occidental en personas mayores de 55 años. Representa más del 50% de todos los estados de ceguera entre las personas de raza blanca.

• Aproximadamente, una de cada tres personas estará afectada a los 75 años.

• La DMAE tiene un notable efecto sobre muchos aspectos de la calidad de vida.

• Reduce la capacidad de realizar aquellas actividades básicas de la vida diaria que dependen de la visión central  (leer, escribir, conducir, etc.).
Existen dos tipos de DMAE:

1. DMAE Atrófica o Seca:

• Es la más frecuente.

• Representa aproximadamente el 80% de los casos.

• Generalmente tiene menos repercusión en el deterioro de la visión.

2. DMAE Neovascular, exudativa o húmeda:

• Representa aproximadamente el 20% de los casos.

• Se caracteriza por una neovascularización coroidea (NVC).

• Conduce a una pérdida severa y rápidamente progresiva de la visión.

 

¿Por qué se produce?

Los cambios asociados a la edad en la morfología y metabolismo energético de la retina, así como los efectos acumulativos de las exposiciones ambientales, hacen que la retina sea más susceptible de sufrir daños en la vejez. Como ya hemos dicho, es una enfermedad degenerativa que se origina por el envejecimiento de la zona central de la retina.

Otros factores de riesgo son:
• El tabaco
• Sexo
• La predisposición genética
• La hipertensión
• Estados oculares: como color claro del iris (ojos azules)
• Exposición laboral a productos químicos
• La exposición a la luz solar
• Una dieta inadecuada pobre en luteína y zeaxantina

 

¿Cómo se manifiesta?

• Dificultad para leer.

• En ocasiones, el paciente puede notar que no ve una zona de su campo visual central y le impide distinguir caras o aquello que intente fijar con su vista.

• Metamorfopsia: imágenes deformadas.

• Visualización de imágenes de un tamaño mayor o menor al que tienen (macropsia, micropsia).

• Las letras a menudo desaparecen cuando se está leyendo.

• Disminuye la visión de los colores.

• Se hace cada vez más difícil ver en la penumbra o en la oscuridad.

 ejemplosDmae

 

¿Cómo se diagnostica?

Muchos pacientes no se dan cuenta de su problema hasta que la visión se ha hecho borrosa o aparecen alteraciones  visuales como la metamorfopsia (imágenes deformadas).

A partir de los 50 años se recomienda una revisión anual con su oftalmólogo especializado en retina.

Usted mismo puede comprobar rápidamente si tiene los primeros síntomas de una posible alteración de la zona central de la retina, a través de una sencilla prueba denominada Test de Amsler.

testamsler

Descargar Test de Amsler

Si se ven las líneas torcidas debe acudir rápidamente al oftalmólogo.

Por tanto, ante el posible diagnóstico de DMAE es necesario ponerse en manos de su oftalmólogo para el manejo de la enfermedad pero, como para la prevención de otras muchas enfermedades,  también llevar un estilo de vida sano, con una dieta variada y realizar ejercicio de forma regular.